Pedernales fue creada el 16 de diciembre de 1957, su nombre se debe a la presencia del Río Pedernales donde se encuentra la capital provincial; y el río recibe ese nombre debido a la abundancia del mineral pedernal. Se encuentra en el extremo sur de la frontera con la República de Haití, próximo a la desembocadura del Río Pedernales y a 135 km de la ciudad de Barahona. Limita al norte con la provincia Independencia, por el noroeste con la provincia Barahona, al sur y este con el Mar Caribe y al oeste con la República de Haití. Con una población de 21,207 personas, de ellas 11,067 hombres y 10,140 mujeres.
Los municipios son:
• Pedernales, municipio cabecera
• Oviedo
Los distritos municipales son:
• José Francisco Peña Gómez
• Juancho
La mitad norte de la provincia está ocupada por la Sierra de Bahoruco. Hay muy pocos ríos. El principal es el Pedernales, que forma la frontera con Haití desde su desembocadura en el Mar Caribe hasta varios kilómetros aguas arriba. Otro río es el Mulito, afluente del Pedernales. Cerca de la ciudad de Oviedo se encuentra la Laguna de Oviedo, de aguas salobres. Además hay otras lagunas próximas a la costa, en el Parque Nacional Jaragua.
La principal actividad económica de la provincia es, actualmente, la agropecuaria produciéndose café y ganado vacuno de carne. También la pesca es una actividad importante, siendo una de las provincias de mayor captura de pescados, langostas, lambí. La minería de piedra caliza en Cabo Rojo, es también importante aunque no tiene la importancia de años anteriores cuando se explotaba la bauxita.
El turismo, sobre todo el nacional, ha ido en aumento para visitar las playas de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas. Otro lugar turístico es el Hoyo de Pelempito, en la Sierra de Bahoruco.